Contexto
Tenemos dos equipos corriendo dos sistemas operativos diferentes (o no), sólo por poner un ejemplo digamos que tenemos uno corriendo GNU/Linux y en el otro Windows XP. Necesitamos trabajar con los dos sistemas Operativos. Eso implica dos monitores, dos teclados, dos mouse.¿Qué alternativas tenemos?
KVM
La primera alternativa es comprar un KMV. Esto es un dispositivo que nos permitirá conmutar el teclado, el mouse y el monitor entre las dos computadoras. La ventaja principal: No depende del sistema operativo que se está corriendo en cada equipo. Además del ahorro de lugar y consumo eléctrico de tener sólo un monitor funcionado.
La desventaja es que al cambiar perdemos la posibilidad de visualizar uno de los equipos.
Synergy
Es algo muy común hoy que tengamos todos los equipos que usamos en casa en red. En este caso podemos hacer uso de Synergy.
Synergy es un soft que permite utilizar un solo mouse y teclado para manejar varios equipos al mismo tiempo.
[caption id="attachment_215" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la Web de Synergy"]

[/caption]
La principal desventaja que aparece es el hecho que deberemos tener un monitor por cada CPU conectado. Si bien aumenta el consumo eléctrico no perdemos en ningún momento de vista que pasa en cada equipo. Por otro lado, como el control se realiza a nivel soft, hasta que no arranque el sistema operativo no podemos utilizarlo. Con lo cual de tener que hacer cambios en la BIOS, o simplemente seleccionar algún opción en un menú de arranque necesitaremos conectar un teclado en ese equipo
Dentro de las ventajas tenemos la posibilidad de utilizarlo en casi cualquier sistema operativo. Hay versiones para Windows, Linux, Mac OS X. Además de copiar en un texto de un sistema y pegarlo en el otro.
La instalación es muy sencilla. Tenemos una versión servidor que instalaremos en el equipo que tendrá conectado el teclado y el mouse. En este sistema tendremos que realizar unas pocas configuraciones, donde pondremos en que punto de la pantalla el mouse dará el salto y hacia que equipo. Simplemente cuando el cursor del mouse está en un equipo el teclado también actuará sobre él.
Siguiendo con las configuraciones podemos setear una tecla para bloquear el cursor en una pantalla, que los protectores de pantalla se activen juntos y reducir la zona para que el cursor pase de un sistema al otro.
Aclaremos un poco el último punto. Supongamos que configuramos el borde derecho de la pantalla para que el cursor pase de un equipo al otro. Para evitar que el cursor se pase de pantalla cuando vamos a cerrar una ventana, podemos definir que la zona de paso sea entre el 30% y el 70% del borde derecho. Dejando así las esquinas, y un poco más, fuera del área evitando accidentes.
Un Soft liviano, rápido y muy práctico. Un teclado y un mouse para gobernarlas a todas, con las disculpas correspondientes para Tolkien.