Ralink 3090PCIe en Debian Wheezy

Al principio, todo iba bien

Cuando tuve la notebook en el mes de Abril, instalé Debian Wheezy, mismo sistema operativo que venía utilizando en mi máquina de escritorio.

Al momento de instalarlo Wheezy hacía poco tiempo que había sido pasado a testing y me dio algunos problemas menores con el touchpad que pude solucionar rápidamente gracias a la documentación existente en Debian y foros de comunidades como EsDebian.

En ese momento lo más trabajoso fue configurar la placa Wifi que es el motivo de este post. Utilizando el Kernel 2.6 y gracias a que Ralink tiene drivers para linux, pude compilarlos y ponerla a funcionar sin problemas, conectando con la norma 802.11n.

(más…)

Synergy – Control Total

Contexto

Tenemos dos equipos corriendo dos sistemas operativos diferentes (o no), sólo por poner un ejemplo digamos que tenemos uno corriendo GNU/Linux y en el otro Windows XP. Necesitamos trabajar con los dos sistemas Operativos. Eso implica dos monitores, dos teclados, dos mouse.¿Qué alternativas tenemos?

KVM

La primera alternativa es comprar un KMV. Esto es un dispositivo que nos permitirá conmutar el teclado, el mouse y el monitor entre las dos computadoras. La ventaja principal: No depende del sistema operativo que se está corriendo en cada equipo. Además del ahorro de lugar y consumo eléctrico de tener sólo un monitor funcionado.

La desventaja es que al cambiar perdemos la posibilidad de visualizar uno de los equipos.

Synergy

Es algo muy común hoy que tengamos todos los equipos que usamos en casa en red. En este caso podemos hacer uso de Synergy.

Synergy es un soft que permite utilizar un solo mouse y teclado para manejar varios equipos al mismo tiempo.

[caption id="attachment_215" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la Web de Synergy"][/caption]

La principal desventaja que aparece es el hecho que deberemos tener un monitor por cada CPU conectado. Si bien aumenta el consumo eléctrico no perdemos en ningún momento de vista que pasa en cada equipo. Por otro lado, como el control se realiza a nivel soft, hasta que no arranque el sistema operativo no podemos utilizarlo. Con lo cual de tener que hacer cambios en la BIOS, o simplemente seleccionar algún opción en un menú de arranque necesitaremos conectar un teclado en ese equipo

Dentro de las ventajas tenemos la posibilidad de utilizarlo en casi cualquier sistema operativo. Hay versiones para Windows, Linux, Mac OS X. Además de copiar en un texto de un sistema y pegarlo en el otro.

La instalación es muy sencilla. Tenemos una versión servidor que instalaremos en el equipo que tendrá conectado el teclado y el mouse. En este sistema tendremos que realizar unas pocas configuraciones, donde pondremos en que punto de la pantalla el mouse dará el salto y hacia que equipo. Simplemente cuando el cursor del mouse está en un equipo el teclado también actuará sobre él.

Siguiendo con las configuraciones podemos setear una tecla para bloquear el cursor en una pantalla, que los protectores de pantalla se activen juntos y reducir la zona para que el cursor pase de un sistema al otro.

Aclaremos un poco el último punto. Supongamos que configuramos el borde derecho de la pantalla para que el cursor pase de un equipo al otro. Para evitar que el cursor se pase de pantalla cuando vamos a cerrar una ventana, podemos definir que la zona de paso sea entre el 30% y el 70% del borde derecho. Dejando así las esquinas, y un poco más, fuera del área evitando accidentes.

Un Soft liviano, rápido y muy práctico. Un teclado y un mouse para gobernarlas a todas, con las disculpas correspondientes para Tolkien.

Software Libre Al rescate

De nuevo en el Blog

Mucho tiempo sin escribir en el Blog. Con algún artículo en Borrador que en algún momento terminaré. Esperemos retomar el ritmo.

Para esta oportunidad un artículo corto que como siempre espero les sea útil.

Escenario

Varias veces sucedió que algunos clientes, o familiares, acostumbrados a usar Outlook Express, se encuentra con bandejas corruptas. Es conocido el problema que se provoca en OE cuando el archio DBX llega a los 2GB. En este caso, estaba cercana a los 2GB y además cuando el usuario quiso borrar mails se terminó corrompiendo la bandeja de entrada.
(más…)

Expresiones Regulares en MySQL

El Disparador

Ayer rendí el primer práctico de Programación II. El tema a rendir era SQL, particularmente sentencias SELECT de distinta dificultad (Filtrar datos de una tabla, tomar datos de dos o más tablas, agrupar, operaciones con grupos, etc).

Mientras hacía las prácticas en casa, uno de los ejercicios solicitaba mostrar todos los registros donde el valor de un campo comenzara con una letra. Si bien era de otra hoja de prácticas, que no era la que nos indicó, traté de resolverlo.

Con las herramientas que tenía de clases, no parecía posible solucionarlo. Y lo que se me vino a la mente en ese momento fue Expresiones Regulares. Investigué un poco y sí era posible aplicarlas en una sentencia SELECT, MySQL las soporta. Aclaro que me basé en MySQL porque es el motor de bases de datos que vengo usando para mis proyectos.

Grande fue el susto cuando en el examen vi una consigna similar. «Listar los clientes cuyas direcciones comienzan con una letra«. Mientras esperábamos para rendir y a medida que volvían al salón personas que ya habían rendido nos comentábamos los ejercicios y proponíamos soluciones. Así que, en parte, tenía en mente alguna idea de como resolverlo.

A continuación les voy a comentar la solución que propuse en el examen (que espero sea correcta) y la solución más simple con expresiones regulares.
(más…)

Prolijidad es la clave

Escenario

Hace poco tiempo, un cliente al cual le vengo haciendo modificaciones en su web me comenta que estaba teniendo problemas con una de las páginas. Simplemente al abrirla quedaba en blanco, no pasaba nada.

Si bien ya venía trabajando con su sitio, el archivo que intervenía en la creación y muestra de esa página no había sido modificado hasta el momento, descartando toda posibilidad de que sea un problema por algún cambio hecho en el último tiempo.

Entré en el sitio y efectivamente, lo único que se veía era una página en blanco cuando se quería entrar al vínculo. Tengo una réplica del sitio en mi servidor local, ingreso y el mensaje de error estaba referido a un error en la sintaxis.
(más…)

Administrar un servidor Local

No es una tarea más

Sin lugar a dudas la instalación o administración de un servidor web, no es tan sencilla como se piensa, y debe quedar en mano de personas capacitadas. Lo mismo que sucede con la administración de un sitio web, muchas veces al actualizar una web por pedido de un cliente me termino encontrando con un gran desorden en el FTP, archivos subidos que no tiene utilidad, bases de datos creadas para una tarea que luego se descartó y la base quedó ahí, simplemente ocupando espacio.

Para que no ocurra esto con nuestro servidor local, es necesario contar con las herramientas adecuadas para configurarlo lo más simplemente posible, sobre todo si no dominamos totalmente el sistema operativo sobre el cual está montado, como en mi caso con GNU/Linux.
(más…)

Depurando

Presentación

Cuando programamos, sin dudarlo, una de las etapas importantes es la depuración del código. Partiendo desde la premisa «somos humanos y comentemos errores», un código puede estar correcto en su sintaxis, pero aún así tener errores en su forma de trabajar. Tal vez olvidamos poner un contador y terminamos con un bucle infinito a mitad de código.

La idea de este artículo es comentar algunas formas de depurar un código. Todos ellos basado en Xdebug que hasta el momento es la mejor opción que encontré para depurar.
(más…)

Trabajar con Cadenas de Texto

Introducción

En el tiempo que llevo programando en PHP, he tenido la fortuna de no toparme con la tarea de procesar cadenas de texto muy complejas. Pero toda buena racha llega a su fin en algún momento.

Comencé a trabajar con una idea y pedido de Martín y sin dudas uno de los desafíos que me topaba era procesar una cadena de texto y encontrar en ella una URL, tomarla y reemplazarla el mismo texto pero con el vínculo generado.
(más…)

Mi entorno de trabajo (Servidor)

Presentación

En un post anterior comenzaba a contar sobre el entorno que uso para trabajar. En ese post hablé sobre el router que utilizo, que si bien me es muy útil no es relevante para la programación.

En este caso nos sumergimos en algo mucho más específico como será un pequeño servidor web. Creo que se cae de lógico que si vamos a programar en un lenguaje de lado servidor, vayamos a necesitar uno para probar los desarrollos.
(más…)

Desafío

El contacto con la Realidad

Cuando entramos en contacto con proyectos reales, sobre todo con «paquetes pre-armados» como puede ser el caso de Vbulletín, se nos abre un universo bastante más amplio de lo que veíamos en la etapa de estudiar el lenguaje.

En este caso me tocó trabajar sobre WordPress, a niveles que aún no lo había hecho. Ya había instalado wordpress, probé de cambiar temas, agregar plugins, widgets, etc. Lo básico.

Mi amigo Martín me convocó para colaborar junto a él en dos proyectos basados en WordPress. Más allá de conocer las opciones que permite el sistema, hacía falta conocer cómo modificar los temas que usa. Cómo generar una plantilla por ejemplo
(más…)