Aprendiendo a programar Online

Mantenerse actualizado en los lenguajes de programación que sabemos o aprender uno nuevo, es algo bastante sencillo hoy en día. Internet está plagado de tutoriales, manuales o artículos que nos permiten avanzar. Solo hace falta tomarse el tiempo y sentarse a leer.

Seguramente nos vamos a encontrar con manuales más didácticos y otros con muchas menos explicaciones. Para alguien que recién empieza a programar o que está aprendiendo un lenguaje nuevo, una buena explicación siempre es bienvenida.

Sin duda la parte más importe a la hora de aprender son los ejemplos prácticos que nos permitan evaluar si comprendimos completamente el nuevo concepto, experimentar con distintos valores y ver como se comporta.

La opción más eficaz que encontré hasta el momento es Codecademy, un buen balance entre teoría, práctica y didáctica.

La primera ventaja que podemos encontrar en Codecademy, es la amplia variedad de lenguajes para estudiar, desde los conceptos más básicos de cada lenguajes hasta los más avanzados. Si bien están disponibles tanto en español como en inglés, en este último hay mayor cantidad de temas y conceptos de cada uno disponible.

Otro punto, que no es menor, el registro es gratis y cuenta con un foro independiente para cada capítulo que vayamos aprendiendo en un determinado curso, permitiéndonos despejar dudas.

Interface

Veamos un poco con que nos encontramos al ingresar a un capítulo.

Interface Codecademy

 

En primer lugar, en la columna izquierda nos vamos a encontrar con la lección, los nuevos conceptos explicados de manera clara. Y debajo de todo, vamos a tener la «tarea». Una actividad, por lo general rápida de hacer, para completar en el código de ejemplo que tenemos sobre la derecha.

Si por algún motivo, no entendemos como avanzar con el solución, a no asustarse, debajo del detalle de la actividad vamos a encontrarnos con una sugerencia de como hacerlo.

Donde vemos el código, que vamos a tener que modificar para completar la actividad, es realmente un editor te código bastante completo para poder trabajar cómodos. Tenemos por un lado coloreado de sintaxis, autocompletado (por ejemplo para el cierre de etiquetas HTML) y soporte de edición un poco más avanzado como puede ser poner un texto entre comillas con solo seleccionarlo y poner una comilla. Sin duda es uno de los puntos que lo hacen una buena elección para aprender.

Sobre la derecha, vamos a ver el resultado del script, incluso un mensaje de error si falta algo por completar o nos equivocamos en la sintaxis. Esa pantalla se va actualizando a medida que vamos corrigiendo el código.

Si lo prueban, vuelvan por el blog y comenten que les pareció la experiencia.

Post a Comment

Your email is kept private. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.